Roblox y adolescencia: cuando el diablo entra en la habitación de tu hijo

 Las redes sociales no son el único peligro digital para los adolescentes. Los videojuegos online, aparentemente inofensivos, se han convertido en la nueva vía de entrada de abusos, grooming y contenido adulto.

¿Qué está pasando en plataformas como Roblox o Fortnite?

Un niño de 14 años ve a una mujer desnudarse en directo. No en Pornhub, sino en Roblox. Esa escena, compartida en Reddit, no es aislada. En plataformas donde millones de menores juegan a diario, también se dan casos de ciberacoso, lenguaje sexual, grooming y hasta propaganda extremista.

El problema no es nuevo, pero sigue creciendo mientras muchos padres siguen sin saber ni siquiera qué es Roblox.

La otra cara de los videojuegos online

Roblox, Fortnite, Minecraft o Call of Duty no son solo juegos. Son redes sociales con avatar. Y en muchas de ellas, los chats no están moderados. Eso significa que cualquier adulto puede hablar con un niño. Literalmente.

Una investigación de la BBC encontró contenidos explícitos en Roblox: avatares desnudos, actos sexuales simulados y grooming. En Minecraft, se descubrió su uso como herramienta para contactar con menores en Reino Unido.

Incluso organizaciones terroristas utilizan estos entornos para reclutar o difundir propaganda. Israel ha reportado ataques virtuales en Roblox a usuarios con avatares identificados como israelíes.

¿Y si además son adictivos?

Roblox tiene más de 71 millones de usuarios activos diarios. Casi la mitad son menores de 13 años. Y según estudios recientes, el 8,5% de los niños entre 8 y 18 años sufre trastornos de adicción al juego.

El modelo de recompensa (subir de nivel, desbloquear objetos) genera una respuesta de dopamina similar a la del juego de apuestas, según la psicóloga Sneha Sharma. Incluso tras sufrir acoso, muchos adolescentes siguen jugando "por la emoción de ganar".

Cuando el niño juega… ¿con quién habla?

Zayan, un joven de 19 años, descubrió que su hermano de 13 pasaba horas en Roblox. Alarmado, habló con sus padres y lograron retirarlo poco a poco. "Primero pasamos de cuatro a tres horas al día. Luego a dos. Y al final, fuera", explica.

Lo preocupante, dice, es que los niños no diferencian entre conocidos y extraños. "Hablan con cualquiera. Muchos adultos se hacen pasar por niños. Y los adolescentes no tienen las herramientas mentales para gestionar eso."

El silencio incómodo de las plataformas

Roblox ha sido acusado de no hacer lo suficiente ante los casos de grooming y abusos en su plataforma. Su CEO, Dave Baszucki, se limitó a decir: "Si no estás cómodo, no dejes que tus hijos estén en Roblox."

Pero muchos padres no saben ni cómo funciona.

Además, bloquear a un usuario abusivo solo suele llegar después del daño: tras una conversación incómoda, una petición sexual o un episodio de acoso.

¿Qué pueden hacer los padres?

  • Hablar. Escuchar sin juzgar, comprender sus intereses y explicar los riesgos sin dramatismos.

  • Supervisar. No se trata de espiar, sino de conocer qué plataformas usan, con quién hablan y cuánto tiempo pasan online.

  • Sustituir. Cambiar horas de pantalla por actividades interesantes: música, deporte, creatividad.

  • Normalizar emociones. Enseñar a los adolescentes a gestionar la ira, la frustración o el miedo.

Como dice la psicóloga Sanjoni Sethi: "Hay que ayudarles a poner palabras a lo que sienten, incluso si no saben cómo explicarlo."