DARPA ha roto el cable: así quiere mandar energía por láser a 200 kilómetros

Transmitir electricidad sin cables ya no es ciencia ficción: DARPA acaba de batir un nuevo récord transmitiendo 800W por láser a 8,6 kilómetros. Y no se van a quedar ahí: el objetivo es alcanzar los 200 km y 10.000 vatios. Si la cosa sale bien, adios a los generadores diésel en bases militares, bienvenidos los drones que lanzan energía a donde haga falta.

El nuevo hito: 800 vatios a 8,6 km

DARPA ha conseguido mantener una transmisión de 800W durante 30 segundos entre un emisor y un receptor separados por 8,6 km de terreno. No es solo una mejora respecto a los ensayos previos (230 W a 1,7 km), es una declaración de intenciones: la guerra de los cables ha comenzado, y el enemigo es la logística.

El receptor, PRAM, es una esfera que captura el láser y lo refleja hacia unas celdas fotovoltaicas especialmente diseñadas para convertirlo en electricidad. No es ciencia nueva, pero sí muy perfeccionada: hablamos de una eficiencia del 20% y un sistema que ya piensa en volar.

De bases en tierra a drones a 200 km

El programa, bautizado como POWER (Persistent Optical Wireless Energy Relay), plantea una red de transmisores y receptores en tierra y aire. El siguiente paso (ya en fase 3) es usar relés ópticos montados en aviones convencionales para llevar 10 kW a distancias de hasta 200 km. Si funciona, podrían suministrar energía en zonas remotas, islas, bases logísticas... o lo que se te ocurra.

En otros experimentos previos, ya se ha utilizado la energía por láser para cargar UAVs en vuelo. Y hay startups como Emrod que también exploran enviar energía por microondas a largas distancias.

Reflexión crítica: si esto funciona, adios a los cables

Transmitir energía sin cables no es solo cosa del futuro: es un ataque directo a la infraestructura física tradicional. Si lo piensas, toda nuestra civilización depende de cableado: torres de alta tensión, redes subterráneas, generadores en camiones. DARPA está diciendo: “¿Y si todo eso sobrara?”

Eso sí, hay muchos peros: la eficiencia es baja, los riesgos de interferencias o impactos ambientales no son menores, y que un sistema de láseres voladores no suene a distopía ya es preocupante en sí mismo.

Lo que nadie te cuenta sobre esto

DARPA no está pensando en darte energía gratis en casa. Está pensando en llevar potencia a puntos donde no pueden llevar soldados sin riesgo o sin camión cisterna. El futuro de la energía puede ser invisible, pero sigue estando al servicio de la guerra.

¿Tú lo usarías?