eSimFLAG: la jugada silenciosa de Telefónica para conquistar los viajes

La digitalización no descansa ni de vacaciones. Mientras tú haces malabares para encontrar WiFi gratis en una esquina del mundo, Telefónica ha decidido lanzar eSimFLAG, su propia eSIM de datos para viajeros. ¿La conocías? Tranquilo, casi nadie. Y es que, curiosamente, Movistar ha preferido no hacer ruido… al menos, no todavía.

🌍 ¿Qué es eSimFLAG?

eSimFLAG es una tarjeta SIM digital (eSIM) pensada para usar en el extranjero sin depender del roaming europeo. Ofrece:

  • Datos ilimitados (sí, ilimitados, aunque ya sabes cómo funciona eso).

  • Disponible en más de 200 países.

  • Tarifas planas de 3 € a 5 € al día, según el destino.

Se instala desde una app propia, sin necesidad de cambiar tu SIM física ni firmar nuevos contratos. Un escaneo, una descarga y listo: internet como en casa (o eso promete).


🧠 ¿Por qué es relevante?

Porque Telefónica entra en el mercado de las eSIM de viaje con su propia marca, sin delegar en terceros. Esto contrasta con el movimiento previo de la compañía: en 2023, el Grupo invirtió en Airalo, una startup de eSIMs que opera globalmente. Ahora, lanza su alternativa bajo marca blanca, pero firmada con sello Movistar.

Una estrategia que recuerda a cuando las telecos vendían tarifas prepago bajo marcas alternativas para no canibalizar su premium. Aquí la lógica se repite: captar usuarios que buscan flexibilidad y datos sin tener que pasar por el contrato o la tienda.


💡 Lo bueno

  • Instalación digital sin fricción (ideal si estás ya en el aeropuerto).

  • Precios razonables frente a otras opciones del mercado.

  • Respaldo técnico de Telefónica, con su red de atención si algo falla.

  • Compatibilidad con móviles modernos: iPhones, Samsung, Pixel y compañía.


⚠️ Lo menos bueno

  • Marketing fantasma: cuesta encontrar información oficial. La app está, pero sin campaña ni mención destacada en los canales de Movistar.

  • Ilimitado… hasta que no lo es: como toda tarifa ilimitada, la letra pequeña probablemente tenga un “uso razonable de red”.

  • ¿Dónde queda Airalo? Telefónica apuesta por dos frentes, ¿pero no se pisan?


🔧 ¿Cómo se usa?

  1. Instalas la app “eSimFLAG” (disponible ya en iOS y Android).

  2. Eliges país y activas el plan de datos diario.

  3. Se descarga el perfil eSIM y lo activas como línea secundaria.

  4. Listo para navegar por Bali, México o Marruecos sin preocuparte del WiFi del hotel.


🎯 Conclusión: ¿apuesta o tanteo?

Con eSimFLAG, Telefónica da un paso interesante: competir con las startups de eSIM global, pero sin abandonar su propia identidad corporativa. Lo hace a su manera: en silencio, pero con infraestructura seria. Falta ver si el mercado le responde.

Porque a fin de cuentas, los que viajamos lo que queremos es esto: que funcione, que no nos arruine, y que no haya que leer diez PDFs legales para saber si estamos conectados o no.

Y si eso lo logra Movistar con eSimFLAG, bienvenido sea el invento.


✍️ ¿La has probado ya? ¿Te fiarías de Movistar como eSIM global? Te leo en comentarios.