En redes sociales es común encontrarse con afirmaciones impactantes que mezclan ciencia con un toque de exageración. Una de las más virales en los últimos años dice algo como: "La presa de las Tres Gargantas en China modificó la rotación de la Tierra y alargó la duración del día."
Suena impresionante, ¿no? Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
La base científica: sí, pero con matices
En 2011, la NASA confirmó que el llenado del enorme embalse de la presa de las Tres Gargantas —uno de los mayores proyectos de ingeniería hidráulica del mundo— tuvo un efecto real, aunque minúsculo, sobre el eje de rotación terrestre.
El peso masivo del agua almacenada provocó un leve desplazamiento del eje de la Tierra, de apenas 2 centímetros. Este cambio, a su vez, causó una alteración en la duración del día: un aumento de aproximadamente 0,06 microsegundos (es decir, 0,00000006 segundos).
¿Eso es mucho o poco?
En términos humanos: absolutamente imperceptible. Para ponerlo en perspectiva, un parpadeo dura alrededor de 300 milisegundos. El cambio provocado por la presa equivale a dividir ese parpadeo entre cinco millones.
Además, fenómenos naturales como los grandes terremotos o las mareas tienen un efecto mucho mayor. Por ejemplo, el terremoto de Japón de 2011 acortó el día en 1,8 microsegundos.
¿Entonces es falso?
No exactamente. El hecho científico es real: la presa sí causó un cambio en la rotación terrestre.
Lo que resulta engañoso es presentar ese dato como si tuviera un impacto relevante o perceptible para la vida diaria. Ahí es donde entra la desinformación disfrazada de “dato curioso”.
Conclusión
-
✔️ Verdad científica: sí, la presa alteró ligeramente la rotación de la Tierra.
-
⚠️ Exageración viral: el efecto es tan pequeño que no tiene ninguna consecuencia práctica.
Así que la próxima vez que veas este tipo de publicaciones virales, puedes responder con algo como:
“Sí, técnicamente la presa modificó la rotación… pero menos de lo que tarda un parpadeo humano dividido entre un millón.”