Baliza V16: el nuevo estándar de señalización de emergencias en carretera

A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos matriculados en España deberán incorporar un nuevo dispositivo de seguridad vial: la baliza V16 conectada. Este cambio normativo marca el fin del tradicional triángulo de emergencia y representa un paso importante hacia una movilidad más segura y conectada.

¿Qué es la baliza V16?

La baliza V16 es un dispositivo luminoso portátil diseñado para señalizar paradas de emergencia en carretera —ya sea por avería, accidente o cualquier otro incidente—. Su función es advertir a los demás conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado.

A diferencia de los clásicos triángulos, la baliza V16 puede colocarse sin necesidad de salir del vehículo, gracias a su diseño compacto y base magnética, pensada para fijarse directamente en el techo del coche. De este modo, reduce considerablemente el riesgo de atropello, especialmente en vías rápidas o condiciones de baja visibilidad.

¿Por qué se produce este cambio?

El motivo principal es la seguridad vial. Las estadísticas de siniestralidad demuestran que muchos accidentes graves ocurren cuando los conductores intentan colocar los triángulos en el arcén, exponiéndose al tráfico a gran velocidad.

El nuevo dispositivo:

  • Se activa rápidamente desde el interior del vehículo.

  • Emite una señal luminosa de alta visibilidad (visible hasta 1 km).

  • En su versión conectada, transmite la ubicación del vehículo detenido a la plataforma DGT 3.0, permitiendo que otros conductores y sistemas de tráfico reciban alertas en tiempo real.

Este enfoque busca minimizar el tiempo de exposición del conductor al peligro y aprovechar el potencial de las tecnologías conectadas para mejorar la respuesta ante emergencias.

¿Cuándo será obligatoria?

La obligatoriedad entra en vigor el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, será obligatorio llevar una baliza V16 homologada y conectada en todos los turismos, furgonetas y vehículos de cuatro ruedas matriculados en España.
Hasta entonces, se permite el uso tanto de triángulos como de balizas, pero se recomienda anticiparse al cambio.

¿Qué características debe tener la baliza V16 conectada?

No todas las balizas V16 cumplirán con la normativa futura. Estos son los requisitos clave:

  • Homologación oficial, con número visible.

  • Alta visibilidad, incluso en condiciones adversas (lluvia, niebla, noche).

  • Activación sin salir del coche, preferentemente mediante base magnética o colocación desde la ventanilla.

  • Conectividad obligatoria: debe ser capaz de enviar la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0.

  • Autonomía mínima para garantizar su funcionamiento durante emergencias, incluso con el motor apagado.

¿Qué pasa con los triángulos?

Hasta el 31 de diciembre de 2025, los triángulos seguirán siendo válidos. Sin embargo, desde enero de 2026:

  • Dejarán de ser un medio legal de señalización de emergencia.

  • Su uso no será sancionable, pero no sustituirá a la obligación de llevar la baliza V16 conectada.

¿Quién debe llevarla?

La normativa afectará a:

  • Todos los turismos, furgonetas y vehículos de cuatro ruedas.

  • Se estudia también su incorporación obligatoria en motocicletas, aunque aún no hay confirmación definitiva.

¿Y si no la llevo?

La sanción por circular sin una baliza V16 conectada homologada —una vez entrada en vigor la norma— podría ascender a hasta 200 euros, según estimaciones y análisis de la legislación vigente.

Recomendaciones para conductores

Aunque aún no es obligatoria, adquirir una baliza V16 homologada desde ahora es una buena práctica. Aquí algunas sugerencias:

  • Compra una versión conectada (compatible con DGT 3.0), no todas las del mercado lo son.

  • Guárdala en un lugar accesible dentro del vehículo.

  • Familiarízate con su uso: práctica cómo colocarla sobre el techo.

  • Revisa su estado periódicamente: batería, funcionamiento del LED, conexión GPS.

Conclusión

La baliza V16 no es solo una evolución tecnológica, sino una transformación del enfoque de seguridad vial. Reduce riesgos, mejora la visibilidad, permite la geolocalización en tiempo real y se integra en el ecosistema de movilidad inteligente que España está impulsando con la DGT 3.0.

No esperes a 2026 para adaptarte: adquirir una baliza V16 conectada hoy es apostar por tu seguridad y la de los demás.
Y, de paso, contribuyes a una red de tráfico más eficiente y preventiva.