¿Tienes un USB listo para reinstalar Windows 11 desde tu amado Windows 10? Pues guárdalo en un cajón. Microsoft ha decidido, una vez más, que tus planes no importan. La herramienta de creación de medios (Media Creation Tool, MCT), que debería ser una navaja suiza para técnicos y frikis, ahora se comporta como una cuchara de plástico rota: no sirve para nada. Al menos, si estás en Windows 10 22H2.
Una herramienta diseñada para fallar
La última versión de la MCT (26100.6584), lanzada el 29 de septiembre de 2025, tiene un comportamiento digno de una beta de estudiante en prácticas: se cierra sin avisar, sin error, sin piedad. Ejecutarla desde Windows 10 no solo es inútil, es una experiencia mística: desaparece como tus esperanzas de una migración fluida.
Esto no es un rumor de foros ni un pantallazo compartido por tu primo el informático: lo ha confirmado Microsoft en su propio Windows Release Health Dashboard. Lo que no dicen tan alto es lo vergonzoso que resulta que una herramienta pensada para actualizar… no actualice.
La solución de Microsoft: “Apáñatelas con una ISO”
Mientras se deciden a arreglar el desaguisado, la gran M recomienda que descargues la ISO de Windows 11 desde su web. Traducción: “Hazlo tú mismo, que nosotros ya bastante tenemos con romper lo que funcionaba”.
Eso sí, si usas un procesador ARM64 y Windows 10, ni lo intentes: la MCT nunca ha sido compatible contigo. Pero como ahora no sirve ni para los x64, podrías decir que al menos ya no discrimina. Igualdad en el caos.
Y por si fuera poco, el DRM sigue haciendo de las suyas
El fallo de la MCT no es un caso aislado. Llega en plena resaca del lanzamiento de Windows 11 25H2, una actualización menor disfrazada de salvadora, que supuestamente venía a resolver problemas… y solo ha añadido más leña al fuego.
Uno de esos “problemas resueltos” es el DRM roto: desde agosto, reproducir Blu-rays, DVDs o TV digital en Windows es como lanzar una moneda: pantalla negra, cuelgues o directamente que nada funcione. La 25H2 dice que lo arregla… parcialmente. Porque si usas audio protegido con DRM, te toca seguir haciendo de betatester involuntario.
Ah, y por cierto: hoy Windows 10 se quedó huérfano
Como guinda al pastel de bugs, hoy, 14 de octubre de 2025, Microsoft deja de dar soporte oficial a Windows 10. Se acabaron las actualizaciones, los parches, las excusas. Fin del trayecto. Ni seguridad ni mantenimiento. Y justo hoy, la herramienta que debería ayudarte a saltar a Windows 11 se rompe en tus narices. ¿Casualidad? Lo que tú digas.
Lo que nadie te cuenta sobre esto
Microsoft lleva años posicionando Windows como un sistema “como servicio”, pero con el descaro de colocarte herramientas rotas como si fueran soluciones profesionales. La MCT rota es solo un síntoma de un problema mayor: una empresa que desarrolla herramientas críticas sin testearlas en sus propios sistemas operativos previos.
Y ahora, con Windows 10 oficialmente muerto, el mensaje es claro: si algo no funciona, te jodes. El fallo de la MCT no se va a arreglar con prisa, porque el soporte ya no existe. Bienvenido a la nueva era del “autogestiónate como puedas”.
Fin de la historia. Sin moralejas. Solo hechos.