Google se defiende: la IA no le está robando visitas a los medios (según Google)

La guerra entre los gigantes tecnológicos y los medios de comunicación acaba de subir un nivel. Google asegura que sus resúmenes de IA —los famosos AI Overviews— no están quitando tráfico a las webs, justo cuando la editora de Rolling Stone y The Hollywood Reporter le ha puesto la primera gran demanda en EE. UU. El problema es que los números pintan otra cosa.

La demanda que lo cambió todo

Penske Media Corporation acusa a Google de apropiarse de su contenido sin generar retorno: si el buscador muestra un resumen en la parte superior, ¿para qué entrar en la fuente? Una pregunta incómoda que también resuena en España, donde hace poco analizamos cómo la IA de Meta se entrenó con millones de libros y los autores apenas vieron un céntimo.

Los medios no discuten que la IA cambie el hábito de búsqueda, sino que lo haga a su costa. Cada clic perdido es publicidad que se esfuma y negocio que se hunde.

La versión de Google: menos clics, pero mejores

La vicepresidenta de gestión de productos de Google, Hema Budaraju, sostiene que el buscador sigue enviando “miles de millones de clics diarios” y que la calidad de esos clics es mayor: menos rebote, más interacción. Su argumento es claro: aunque los usuarios hagan menos clics, los que llegan son más valiosos.

Sin embargo, estudios independientes contradicen el relato. Según el Pew Research Center, al ver un resumen de IA los internautas tienen la mitad de probabilidades de hacer clic en un enlace. Y BrightEdge calcula que, en el primer año de vida de AI Overviews, los clics cayeron un 30 % mientras las impresiones crecieron un 49 %.

La era del ‘clic cero’

El concepto no es nuevo: con asistentes como ChatGPT o Gemini, el usuario obtiene respuestas inmediatas sin necesidad de visitar la fuente. Esto abre la puerta a un internet donde la visibilidad existe, pero el tráfico no. Algo que ya comentamos en Kernel Reload al hablar del truco de Microsoft para retener usuarios.

El dilema es brutal: ¿qué pasará con la prensa si los buscadores dejan de enviarles tráfico porque la respuesta se queda en la primera pantalla?

Lo que nadie te cuenta sobre esto

Google se escuda en métricas de “calidad de clics” porque sabe que lo que está en juego no es la experiencia del usuario, sino el ecosistema completo de la web. Si los medios mueren de inanición por falta de visitas, ¿de dónde sacará Google el contenido que alimenta a su IA? La paradoja es clara: la empresa que dice “no ser el enemigo” está jugando con la gallina de los huevos de oro.

¿Crees que Google tiene razón al hablar de “clics de calidad” o está maquillando la caída del tráfico real?